sábado, 17 de noviembre de 2012

SALUD LABORAL Y OCUPACIONAL

En CEFI nos preocupa la Salud del trabajador ya que su ambito Ocupacional lo expone a diversos riesgos, importante para nosotros el ERGONOMICO en donde el organismo del ser humano debe estar en relacion directa con las maquinas u objetos a los cuales se expone para poder realizar su trabajo encuentra a continuacion informacion importante esperamos les sea de utilidad.



Definición
La ergonomía es el estudio de la adaptación del trabajo al individuo. La ergonomía adapta el diseño de herramientas, controles y equipos para satisfacer las necesidades de seguridad del trabajador. Como cada persona tiene diferentes necesidades, el diseño ergonómico de herramientas, equipos y espacios de trabajo debe ser ajustable para adaptarse a una amplia variedad de tipos de cuerpo.
Las áreas de trabajo mal diseñadas producen trastornos musculo-esqueléticos (TME). Los TME son alteraciones de los músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos y discos intervertebrales. Ejemplos de estos trastornos son: el síndrome del túnel del Carpo, el Síndrome del Manguito Rotador, la enfermedad de De Quervain, tenosinovitis estenosante, Síndrome del túnel Tarsiano, Ciática, Epicondilitis, tendinitis, fenómeno de Raynaud, bursitis  hernia de disco vertebral y dolor lumbar. Las lesiones de TME representan más de un tercio de todas las lesiones y enfermedades ocupacionales cada año. La mayoría de estas lesiones se pueden prevenir. Estas lesiones ocurren principalmente cuando los empleados trabajan en posturas incómodas durante largos períodos de tiempo o en tareas que requieren movimientos repetitivos.
Factores de riesgo de TME
Entender los principios ergonómicos básicos es esencial para la prevención de estas lesiones. Cada empleado tiene que entender los factores de riesgo ergonómicos relacionados con las tareas de su trabajo y las soluciones para minimizar estos riesgos. Los siguientes factores de riesgo pueden dar lugar a molestias y lesiones:
 Esfuerzos intensos
Los esfuerzos musculares enérgicos ejercen presión en los músculos, tendones, articulaciones y discos, por lo que están asociados con la mayoría de los TME. El aumento del esfuerzo muscular resulta en un incremento de la fatiga muscular, lo que conlleva más tiempo para recuperarse. Si el tiempo de recuperación es limitado, es más probable que ocurran lesiones en los tejidos blandos.
 Movimientos repetitivos
Las lesiones por movimientos repetitivos son una clase de lesiones y enfermedades causadas por s el uso excesivo de las articulaciones durante semanas, meses o años. El tejido conectivo puede llegar a ser doloroso y en ocasiones volverse inútil a causa de la exposición repetitiva a un micro-trauma. Debido a la lenta aparición de los síntomas, a veces las personas ignoran la situación hasta que los síntomas se vuelven una lesión crónica y permanente.
 Posturas forzadas
Las posturas forzadas son las posiciones del cuerpo (extremidades, articulaciones, la espalda) que se desvían significativamente de la posición neutral, mientras se realizan las tareas del trabajo. Por ejemplo, cuando el brazo de una persona está colgando hacia abajo (perpendicular al suelo) con el codo pegado al cuerpo, el hombro se dice que está en una posición neutral. Sin embargo, cuando los empleados están realizando trabajos generales como la instalación o reparación de equipos o agarrando objetos de un estante alto, sus hombros están muy lejos de la posición neutral.
   Posturas estáticas
"El trabajo estático" se refiere al esfuerzo musculo-esquelético para ocupar determinados cargos, aunque sea cómodo. Por ejemplo, cuando nos sentamos a trabajar con ordenadores, mantener la cabeza y el torso en posición vertical requiere un esfuerzo estático en función de las posiciones del cuerpo que elijamos. La fuerza estática o esfuerzo se refiere a la cantidad de tensión que generan los músculos. Por ejemplo, inclinando la cabeza hacia adelante o hacia atrás desde una posición neutral, la posición vertical cuadruplica la cantidad de fuerza que actúa sobre la vértebra inferior del cuello.


Grupos de riesgo de TME
    1. Empleados de oficina e informáticos
    2. Trabajadores del sector alimenticio
    3. Trabajadores de la salud
    4. Trabajadores de laboratorios
    5. Manipuladores de materiales
    6. Dependientes de tiendas, mantenimiento y custodia
    7. Trabajadores al cuidado de niños
    8. Cajeros
CENTRO FISIOTERAPEUTICO INTEGRAL CEFI CONSULTE NUESTRAS ASESORIAS DE SALUD LABORAL Y OCUPACIONAL SERA UN PLACER TRABAJAR CON USTED.


No hay comentarios:

Publicar un comentario